La ecografía ocular es un examen fundamental en oftalmología moderna. Aunque no todos los pacientes lo conocen o saben para qué sirve, su importancia es clave en diagnósticos graves o en preparaciones quirúrgicas.
Uno de los aspectos que más interesa a quienes la necesitan es su costo. Por eso, en este artículo te explico en detalle:
✅ cuál es el precio de una ecografía ocular en Colombia,
✅ qué incluye,
✅ cuándo se realiza,
✅ cómo prepararte,
y por qué hacerlo en una clínica privada puede marcar la diferencia.
Todo esto, respaldado por mi experiencia de más de 5 años como asesor oftalmológico en Bogotá, trabajando de la mano con especialistas y pacientes reales.
La ecografía ocular, también conocida como ecografía del globo ocular, es un examen diagnóstico que utiliza ultrasonido para observar las estructuras internas del ojo cuando no es posible visualizarlas de manera directa.
Se puede realizar en modo A o modo B, dependiendo del área y el objetivo:
Modo A (amplitud): mide distancias entre estructuras internas.
Modo B (brillo): genera una imagen bidimensional del ojo y su interior.
Este examen es clave para diagnosticar o monitorear:
Sangrados intraoculares
Desprendimiento de retina
Tumores oculares
Cuerpos extraños intraoculares
Preparación para cirugías como cataratas densas
Contusiones oculares tras golpes o accidentes
“Muchos pacientes piensan que es un examen de rutina, pero en realidad se ordena en situaciones donde hay algo importante que evaluar y no es visible a simple vista”, explico desde la práctica clínica.
Aunque los precios pueden variar dependiendo de la clínica y del equipo utilizado, en Bogotá los valores actuales están bastante estandarizados entre las clínicas oftalmológicas de primer nivel.
Tipo de examen | Precio estimado |
---|---|
Ecografía ocular (1 ojo) | $170.000 COP |
Ecografía ocular (ambos ojos) | $320.000 COP |
Estos valores incluyen:
Evaluación del oftalmólogo
Redacción del informe con hallazgos
Resultados entregados el mismo día
Examen realizado en modo A y B, si el caso lo requiere
“En nuestras clínicas, damos lectura inmediata del especialista. El paciente se va con su resultado en mano, y con disponibilidad incluso para el mismo día si es urgente”, aseguro siempre a quienes me consultan por WhatsApp.
A diferencia de otros exámenes más simples, la ecografía ocular no es solo una imagen. Es una evaluación médica completa y especializada.
Examen realizado por un especialista en oftalmología
Aplicación del protocolo correcto (modo A o B según indicación)
Informe escrito detallado de hallazgos
Orientación sobre pasos siguientes según resultados
Envío digital del informe si se requiere
“El resultado no es solo una imagen. Se necesita interpretación médica, redacción del informe y recomendaciones. Y eso no puede hacerlo un técnico cualquiera, debe hacerlo un oftalmólogo capacitado”, aclaro siempre a los pacientes.
El procedimiento es rápido, seguro y no invasivo. Aquí te explico paso a paso:
El paciente llega sin maquillaje ni cremas en el rostro.
Se recuesta en una camilla, en posición cómoda.
El especialista aplica una copita con un gel conductor sobre el ojo cerrado.
La sonda ultrasónica se apoya suavemente sobre el párpado o directamente sobre la superficie ocular (dependiendo del protocolo).
Se toman imágenes del interior del ojo en modo A y/o B.
Se genera el informe.
“Muchos pacientes se sorprenden porque el examen es corto. Pero es altamente efectivo. Y lo mejor es que no produce dolor ni molestias”, indico con frecuencia.
Este examen no requiere ayuno ni acompañante, y es ambulatorio. Sin embargo, hay indicaciones importantes que se deben seguir:
No usar maquillaje, protector solar ni cremas en el rostro ese día.
Avisar si tienes antecedentes de cirugía ocular reciente.
Mantener el ojo cerrado durante el procedimiento.
Informar si hay dolor, secreción o inflamación ocular activa.
“Lo más importante es venir con el rostro limpio. Eso facilita el contacto del gel conductor con la piel o la córnea, y evita riesgos de contaminación o errores en la imagen”, explico en cada llamada de agendamiento.
Aunque no todos los pacientes lo requieren, este examen se vuelve imprescindible en casos donde hay sospecha o diagnóstico de:
Sangrado vítreo: cuando no se puede ver el fondo del ojo por presencia de sangre.
Cataratas densas: para valorar retina antes de cirugía.
Desprendimiento de retina: una urgencia oftalmológica que puede llevar a la pérdida de la visión.
Traumatismo ocular: tras golpes o accidentes.
Tumores intraoculares: como melanoma u otras masas.
Uveítis posterior o enfermedades inflamatorias.
“Recibimos con frecuencia pacientes que deben operarse de catarata, pero tienen el cristalino tan opaco que el doctor no puede ver la retina. En esos casos, la ecografía es la única herramienta para confirmar que todo esté en orden antes de la cirugía”, comparto desde la práctica diaria.
En Colombia, es posible acceder a la ecografía ocular por EPS, pero los tiempos de espera pueden ser de semanas o incluso meses, y el resultado puede tardar días en entregarse.
En clínicas privadas como con las que trabajamos, el paciente tiene acceso a:
✅ Cita inmediata o para el día siguiente
✅ Resultados en el mismo día
✅ Atención por especialista, no técnico
✅ Seguimiento personalizado si se requiere
✅ Comunicación directa por WhatsApp 24/7
“Nosotros atendemos por WhatsApp incluso de noche. Si un paciente necesita el examen con urgencia, y tenemos disponibilidad, puede agendar en el mismo día”, y esa es una de las razones por las que muchas personas nos eligen.
Sí, especialmente cuando se trata de:
Un diagnóstico urgente
Preparación para una cirugía próxima
Segundas opiniones
Necesidad de resultado rápido
Evitar demoras y trámites engorrosos de EPS
“Hay casos donde esperar 2 semanas puede ser la diferencia entre salvar o perder la visión. Si hay sangrado intraocular o riesgo de desprendimiento de retina, el tiempo importa”, enfatizo al asesorar a los pacientes y sus familias.
En linea