Operación de carnosidad con láser: precio, técnica y lo que debes saber antes de operarte

La carnosidad en los ojos, conocida médicamente como pterigión, es un crecimiento anormal de tejido sobre la superficie del ojo que puede causar molestias, enrojecimiento, lagrimeo y, en casos más avanzados, incluso afectar la visión.

Una de las preguntas más comunes que recibimos en consulta es:
¿Cuánto cuesta la operación de carnosidad con láser?

Desde mi experiencia como asesor oftalmológico con más de 5 años trabajando directamente con clínicas y especialistas en Bogotá, te comparto todo lo que necesitas saber antes de considerar esta cirugía: precios reales, técnica usada, factores de éxito y por qué no siempre se recomienda operar.

  1. cirugia
  2. /
  3. pterigión

Autor: Juan Cardenas – Asesor Comercial en Oftalmología

¿Qué es el pterigión o carnosidad en el ojo?

El pterigión es un tejido fibrovascular que crece desde la conjuntiva (el tejido blanco del ojo) hacia la córnea. Su forma triangular y su progresión hacia el centro del ojo son lo que comúnmente se conoce como "carnosidad".

Es frecuente en personas expuestas al sol, viento, polvo o ambientes secos por tiempo prolongado. También puede estar relacionado con predisposición genética.

Síntomas comunes:

Enrojecimiento crónico

Sensación de cuerpo extraño

Ojo seco

Visión borrosa si invade la córnea

Irritación constante

“Muchos pacientes llegan preocupados porque la carnosidad les da mal aspecto, pero no todos son candidatos a cirugía inmediata. Es importante una valoración adecuada”, explico siempre en las primeras consultas.

✅ ¿Cuál es el precio de la operación de carnosidad con láser en Colombia?

El valor de la cirugía puede variar dependiendo de si se realiza en uno o ambos ojos, el tipo de técnica quirúrgica, la experiencia del especialista y el centro oftalmológico donde se realice.

💰 Precio real en clínicas privadas de Bogotá (2025):

Tipo de cirugía Descripción Precio aproximado
Pterigión en un ojo Extracción + injerto de conjuntiva $1.800.000 COP
Pterigión en ambos ojos Cirugía bilateral $3.000.000 COP

Este valor no incluye únicamente la cirugía, sino también:

✅ Consulta de valoración con el oftalmólogo cirujano
✅ Evaluación de viabilidad quirúrgica
✅ Técnica avanzada con injerto
✅ Gotas anestésicas (no requiere anestesiólogo)
✅ Materiales y sala quirúrgica
3 controles postoperatorios durante 3 meses

¿Cuándo se recomienda operar un pterigión?

Aunque muchas personas buscan operarse por motivos estéticos, no todos los casos son operables desde el inicio. El criterio clínico es fundamental para determinar si el procedimiento es realmente necesario.

Indicaciones quirúrgicas:

El pterigión invade o está cerca de la córnea

Afecta la visión

Causa irritación constante

No responde al tratamiento con medicamentos

Es grande o sigue creciendo rápidamente

El paciente desea operarse por motivos estéticos y el tamaño lo permite

“Hay casos donde el pterigión aún no ha crecido lo suficiente como para justificar una cirugía. Si se opera demasiado pronto, puede reaparecer más fácilmente”, explico siempre con honestidad en cada caso.

¿Cómo es la técnica quirúrgica con láser e injerto de conjuntiva?

Aunque se conoce como “cirugía láser”, en realidad el láser no se usa para eliminar el pterigión directamente. Se usa en algunos casos complementarios, pero la técnica más efectiva es la resección del tejido con reconstrucción conjuntival, también llamada injerto conjuntival autólogo.

¿Cómo se realiza?

Se remueve completamente el pterigión

Se extrae un pequeño fragmento de conjuntiva sana del mismo ojo

Se injerta en la zona donde estaba el pterigión

Se fija con sutura fina o adhesivo biológico

Se aplican gotas anestésicas y antiinflamatorias

Ventajas de esta técnica:

Menor tasa de recurrencia
✅ No deja cicatriz visible
✅ Mejora estética inmediata
✅ Procedimiento ambulatorio
✅ No requiere anestesiólogo

“En nuestra clínica solo usamos esta técnica porque tiene la menor tasa de reaparición. Aunque puede ser más costosa que otras, los resultados son más duraderos y estéticamente superiores”.

¿Qué incluye el valor total de la cirugía de pterigión?

Uno de los errores más comunes es pensar que solo se paga “la operación”. Sin embargo, el costo cubre todo un proceso médico completo y profesional, que garantiza seguridad y éxito en el resultado.

El paquete quirúrgico incluye:

Consulta inicial con el oftalmólogo

Evaluación de aptitud para cirugía

Cirugía con técnica de injerto

Materiales quirúrgicos y bioadhesivos (si se usan)

Sala de procedimientos estéril

Gotas postoperatorias básicas

3 controles postoperatorios en los siguientes 3 meses

“El seguimiento postoperatorio es clave para garantizar que no haya infecciones ni complicaciones. Además, es el momento de educar al paciente sobre su cuidado para evitar recaídas”, comparto desde la experiencia diaria.

Importancia del cuidado postoperatorio: el éxito depende del paciente

Este punto es más importante que la cirugía misma. Y no lo digo por exagerar. El pterigión es una de las condiciones donde el comportamiento del paciente tras la operación influye directamente en el éxito a largo plazo.

Indicaciones esenciales:

No exponerse al sol sin gafas oscuras

Evitar frotarse los ojos

Seguir estrictamente el uso de las gotas recetadas

Asistir a los controles postoperatorios

Evitar ambientes secos o con polvo durante la recuperación

“A veces, el paciente no sigue las indicaciones, el pterigión vuelve a aparecer y culpan al médico. Pero en realidad, la adherencia al tratamiento es la clave para evitar la recurrencia”, insisto siempre al entregar la fórmula médica.

¿Por qué no se debe operar el pterigión cuando aún es pequeño?

Muchos pacientes quieren operarse apenas notan la carnosidad, pero operar muy temprano puede ser contraproducente.

El riesgo de recurrencia es mayor en pterigiones pequeños

La recuperación puede ser más molesta si no hay suficiente tejido para injertar

La cirugía deja una zona vulnerable si no hay buena indicación clínica

“A nivel ético, los especialistas responsables no operamos carnosidades muy pequeñas. Es mejor esperar a que el procedimiento tenga un impacto real y visible, tanto para el paciente como para el resultado estético”.

¿Vale la pena operarse en clínica privada vs EPS?

Sí, y la razón principal es la técnica y el seguimiento postoperatorio. En muchos casos, las EPS utilizan técnicas básicas sin injerto o con suturas simples, lo que aumenta la tasa de reaparición.

Además, los tiempos de espera pueden ser de 3 a 12 meses, sin garantía de que el cirujano sea especialista en superficie ocular.

Diferencias clave:

Clínica privada EPS
Técnica con injerto Técnica básica
Menor tasa de recurrencia Alta tasa de recidiva
Cita en 1 semana Cita en 3-6 meses
Seguimiento personalizado Seguimiento limitado
Especialistas con experiencia Generalmente médicos generales u oftalmólogos sin subespecialidad

“En nuestra experiencia, los pacientes que se operan con técnica de injerto tienen una recuperación mucho más estable y estética. La diferencia se nota a simple vista”.

¿Necesitas ayuda?
1
logo imagen
o
SOLICITAR CITA

En linea